IMPORTANTE

IMPORTANTE

1.- Usted debe registrar su pago y con este registro ya se encuentra ubicado en el listado como participante regular de la Unidad curricular que se inicia los dias 16 de cada mes; por lo cual antes de iniciar cualquier unidad debe registrarse utilizando este vinculo: MI REGISTRO EN LA UNIDAD Y REPORTE DE PAGO (Si usted va a registrar mas de una unidad pueda utilizar esta planilla siempre y cuando refiera su pago por cada Unidad).

2.- SI usted va a cursar una Unidad en condicion de rezagado debe registrarse en la siguiente planilla y cursarla simultaneamente con la que para la fecha se encuentre en desarrollo. Ingrese al siguiente vinculo:MI REGISTRO COMO REZAGADO

3.- Para ser evaluado, reporte sus actividades semanales:REPORTE DE MIS ACTIVIDADES SEMANALES

4.- Consulte sus dudas ingresando a la siguiente planilla:CONSULTE SUS DUDAS.

5.-ESCRIBE TU CORREO EN EL SIGUIENTE ESPACIO PARA QUE ESTES AL DIA CON LA INFORMACION QUE SE VAYA PUBLICANDO EN ESTA CARTELERA Y PULSAS "SUBMIT"


TERCERA SEMANA: INSTRUMENTOS DE EVALUACION





INCIAR LA SEMANA LEYENDO: COMO EVALUAR EN PRESCOLAR


UNA VISION DE LA EVALUACION EN EDUCACION ESPECIAL

La escuela, como se sabe, tiene el difícil reto de proporcionar una cultura común a todos los alumnos, que evite la discriminación y desigualdad de oportunidades, respetando al mismo tiempo sus características y necesidades individuales. Sin embargo determinadas necesidades individuales, plantean necesidades educativas especiales, que exigen respuestas educativas que se traducen en un conjunto de ayudas, recursos y medidas pedagógicas de carácter extraordinario, distintas de las que demandan la mayoría de los alumnos, ellas se consideran en el proceso de aprendizaje, pero también en la evaluación.
El concepto de necesidades educativas especiales implica que cualquier alumno que tenga dificultades de aprendizaje, por la causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite, ya sea de forma temporal o permanente en el contexto educativo más normalizado posible.
Todo educando en algún momento de su itinerario educativo puede plantear una necesidad educativa especial de orden temporal, así, quienes presentan problemas de aprendizaje sea dislexia, discalculias, dislalias, entre otras, demandan una respuesta educativa pertinente y oportuna, la que permitirá identificar sus causales (dispedagogías, familia, educando), y
ofrecer un apoyo pedagógico pertinente a efectos de subsanar los problemas en el marco de trabajo en el aula.
En tanto que, en la población estudiantil habrán algunos que, por diferentes razones presentan necesidades educativas especiales de carácter permanente, en este caso hablamos de quienes presentan discapacidades que pueden ser auditivas, visuales, motrices, o intelectuales. A excepción de quienes presentan las discapacidades intelectuales, sólo hace falta para su proceso educativo apelar al uso y manejo de las medidas extraordinarias ya mencionadas, las que fundamentalmente constituyen adaptaciones de acceso al currículo, es decir con ayudas como: audífonos, máquina braille, otros audiovisuales, ubicación en el aula, rampas, podrán participar del mismo marco de trabajo pedagógico y curricular que los mismo educandos..
Es posible hablar de algunas adaptaciones curriculares como estrategias metodológicas cómo enseñar, y cómo evaluar, si afectar el qué enseñar.
En cuanto a quienes presentan necesidades educativas especiales asociadas a déficit intelectual leve pueden ser parte de la escuela regular fundamentalmente en el nivel inicial, primaria, con sus adaptaciones prioritariamente curriculares: qué enseñar, cómo enseñar, cómo evaluar, en relación a sus potencialidades. El adolescente púber podrá pasar a una Educación ocupacional. De allí que se asuma el imperativo de organizar las experiencias de aprendizaje y evaluación de forma que todos los alumnos participen y progresen en función de sus posibilidades.
Como se sabe, entonces, la Educación Especial no genera un currículo paralelo, ni lo debe requerir para el desarrollo y aprendizaje de los educandos, asumiendo más bien el currículo de Educación Inicial y Primaria, de la educación básica regular, así como el previsto para otros niveles y modalidades, realizando las adaptaciones curriculares necesarias, las que constituyen un proceso de toma de decisiones compartido tendiente a ajustar y complementar el currículo común para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos y lograr su desarrollo personal y social.
Reiteramos que se debe efectuar esfuerzos por hacer una evaluación detenida y hacer las adaptaciones lo menos significativas posibles, especialmente con los alumnos sordos, motóricos y ciegos que son plenamente inteligentes Conviene empezar por las adaptaciones de acceso y por el cómo enseñar y evaluar, antes de hacer adaptaciones en el qué enseñar y evaluar.
Se recomienda flexibilizar los criterios respecto a los procedimientos e instrumentos de evaluación. Puede ser necesaria una evaluación individualizada, con instrumentos adecuados a lasa características y necesidades de los alumnos. Es necesario introducir nuevas formas de evaluar además de las ya tradicionales, oral y escrita, tales como la observación del trabajo de los alumnos, su participación en los juegos, actividades, entrevistas, diálogos, y otras.
Una evaluación homogénea no nos permitiría descubrir realmente lo que es capaz de hacer cada uno de estos niños y el tipo de apoyo que necesita, ni tomar las decisiones adecuadas para la planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje.
2. La Evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales.

. Criterios.
La evaluación del aprendizaje consiste en comparar lo que los niños conocen y saben respecto a las metas establecidas y a su situación antes de comenzar el curso.
    • Los conocimientos previos: Saber que tanto ha avanzado cada alumno siendo el punto importante para orientar las actividades didácticas.
  • Propósito de enseñanza: Considerar que se quiere alcanzar dentro de los propósitos generales de cada programa o asignatura
.Funcionalidad.
La finalidad formativa de la evaluación, está orientada a valorar procesos, lo cual supone la recolección de información útil o significativa a lo largo de los mismos, su objetivo es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.
Al saber en que momento aparecen dificultades o al detectar que situaciones favorecen los aprendizajes, se está en mejores condiciones de tener actuaciones más ajustadas a lo que el alumno requiere para lograr los objetivos educativos. Esto es particularmente importante en referencia a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Supone una regulación entre enseñar y aprender. Aquí se plantea un ajuste de la acción educativa a las características del alumnado.
En resumen, los procesos de aprendizaje (como se aprende) y los rendimientos (que se aprende) están estrechamente vinculados.
.Evaluación Psicopedagógica.
Al inicio y durante la escolaridad resulta importante profundizar en el conocimiento de las características personales, familiares y socioculturales de los alumnos. Ello nos va a permitir detectar la situación inicial de trabajo, y su desarrollo, y va a facilitar la elaboración de una programación idónea y ajustada a las características y necesidades de los alumnos (as).
.Evaluación Procesual.
La evaluación procesual permite planificar la adaptación de la enseñanza, elemento clave para promover los aprendizajes de los alumnos (as ) con necesidades educativas especiales. Esta evaluación determina el grado de dominio de los aprendizajes de los alumnos al finalizar un proceso de enseñanza y aprendizaje. Constituye un momento de reflexión acerca de lo que se ha alcanzado a lo largo de un período de actividades educativa.
.Objeto de la Evaluación.
Es fundamental centrar la evaluación en dos grandes aspectos: el alumno y el contexto de aprendizaje.
.El alumno.
Los posibles elementos de evaluación son : el rendimiento, la estrategias de aprendizaje, nivel de ayuda que requiere y su motivación para la realización del trabajo escolar.
.El contexto del Aprendizaje.
Considerar los ámbitos en los cuales se desarrolla el alumnado y estos son:
  • Escolar
  • Familiar
  • Social
  • Las formas de relación de interacción, de comunicación y de valores que se promueven en ellos.
.Metodología de la Evaluación.
El proceso de evaluación centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje nos ofrece una vía adecuada para la evaluación de los alumnos(as) en general, así como de aquellos con necesidades educativas especiales.
Esta evaluación supone un carácter interactivo el mismo que se relaciona claramente con la concepción de necesidades educativas especiales difundidas en términos de las características y necesidades de los alumnos, en relación con las respuestas que el medio escolar tiene ante ellas.
  • PROCESO DE EVALUACIÓN
  • OBJETIVOS
  • SELECCION
  • EVALUACION * Objetivos
  • INICIAL
.Metodología:
  • Nuestro referente inicial serán los planes y programas de estudio.
  • La evaluación inicial acerca de los conocimientos de los alumnos, con respecto a los contenidos, nos permite conocer las características del grupo general y saber si hay educandos que presentan necesidades educativas diferentes a las del grupo.
  • De ahí se tomarán decisiones y aportes a la programación a nivel de objetivos, contenidos, metodología, actividades y/o evaluación.
  • Si el desarrollo de la programación, a pesar de las tentativas de solución, algunos alumnos no avancen, surge la necesidad de realizar una evaluación más a fondo.
  • Grupo de alumnos Ver referencia AQUí .
  • Esa evaluación a fondo va a poder precisar lo que estos alumnos pueden hacer y la ayuda que van a requerir.
  • Luego de identificado que factores pueden relacionarse con las dificultades de aprendizaje se pueden ajustar las intervenciones, pero si a pesar de ello no hay progreso se va a requerir la intervención de otros profesionales.
.Las Fases a seguir son:
  • Recogida de datos con rigor.
  • Análisis de la información obtenida.
  • Formulación de conclusiones.
  • Establecimiento de un juicio de valor.
  • Adopción de medidas para continuar la actuación.
3. Evaluación de las necesidades educativas especiales por discapacidad intelectual
Estos referentes de la evaluación para los alumnos con discapacidad intelectual son pertinentes para aquellos con mayor potencialidad de integrarse a la escuela regular.
.Evaluación del Alumno:
Los principios de evaluación de los aprendizajes de los alumnos con necesidades educativas especiales deben ajustarse a los que, con carácter general, se llevan a cabo con el resto de la población escolar.

.La evaluación como proceso continuo, libre y sistemático.
  • Es continua y formativa porque se lleva a cabo a lo largo del proceso.
  • Es flexible porque admite la utilización de distintas técnicas e instrumentos de evaluación.
  • Es sistemática porque debe planificarse y desarrollarse de forma rigurosa.
.Qué evaluar.
Alumno con Necesidades Educativas Especiales por discapacidad Intelectual.
Las modificaciones en los criterios conforme a las adaptaciones y diversificaciones curriculares.
  • La respuesta al qué evaluar viene determinada por los criterios de evaluación establecidos por la Administración educativa con carácter prescriptivo.
  • Profundizar en la información sobre sus capacidades básicas para el procesamiento de la información (atención, concentración, memoria, etc.).
  • Habilidades para adaptación social.
  • Interacción en el entorno escolar.
  • Destrezas motrices.
  • Comunicación.
.Aspectos biológicos.
Datos especializados para la respuesta
  • El Estilo y ritmo de aprendizaje del alumno.
  • La Motivación para el aprendizaje.
.Evaluación y Contexto.
  • Escolar – centro y aula
  • Familiar – alumno – familia
.Cuándo evaluar.
El cuándo evaluar implica considerar los distintos momentos claves en el desarrollo de un proceso de enseñanza/aprendizaje determinado.
.Según este aspecto, se determinan tres momentos claves:

  1. Evaluación inicial.
  2. Evaluación continua o formativa.
  3. Evaluación final o sumativa.
.Cómo evaluar.
Determinar los procedimientos e instrumentos más idóneos, y las posibles adaptaciones en los de uso común para los Alumnos con necesidades educativas especiales.
Necesidad de utilizar otro tipos de medios: La observación, los cuestionarios, las entrevistas, el análisis de los trabajos de los alumnos, etc.
Se recomienda la elaboración de pruebas e instrumentos adecuados a la realidad del
aula: pruebas pedagógicas, registros de observación, hojas de seguimiento.


4. La Evaluación de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales por Discapacidad.
La persona ciega, o con baja visión es aquella en la que los estímulos visuales no los llega a percibir o, los percibe de forma difusa pero con ayuda y apoyo especializado puede acceder a los aprendizajes.
Finkilstein (1999) afirma que entre el 80 % y 90 % de nuestro aprendizaje lo hacemos a través de la vista. Sin embargo, la visión, es sólo una fuente de información. La persona ciega tiene otros canales sensoriales para sus aprendizajes, el tacto, el oido, sentido del obstáculo etc. Ellos pueden escolarizarse en educación básica, con los apoyos correspondientes.

. La Eficiencia visual se mide a través de la agudeza visual y la visión periférica.
  • La agudeza visual mide la facultad de ver a diferentes a distancias.
  • Son ciegos legales, si la agudeza visual central del ojo más sano es menor que 20/200 con lentes correctivos o, si el campo visual es menor que un ángulo de 20° (la agudeza visual normal es de 20/20.
  • Son ciegos, los que carecen de visión y requieren de material alternativo, que puede ser impreso pero en alto relieve, concreto, tridimensional.
  • La evaluación de entrada para ubicar a este alumno en la escuela incluye :
    – Valorar la visión funcional.
    – La inteligencia y desarrollo cognitivo,
    – Habilidades psicomotoras,
    – Rendimiento académico (desarrollo conceptual, lectura en braille y material impreso, habilidades auditivas, interacción social y habilidades recreativas. Así mismo : habilidades de autoindependencia, de habilidades cotidianas, la orientación y movilidad, habilidades comunitarias y vocacionales.)
  • El Docente de Educación Especial apoya en el ejercicio de evaluación, cuando el niño con déficit visual está integrado en básica regular.
5. La evaluación a educandos con necesidades especiales por déficit auditivo.
El alumno con deficiencia auditiva tiene necesidades compartidas con el resto de sus compañeros, relativas a su desarrollo cognitivo, motórico, afectivo y social, a las que se debe dar respuesta, esto significa que la propuesta educativa para los sordos siempre ha de tener como marco el currículo ordinario, con los mismos objetivos generales que para el resto de los alumnos, y no un currículo paralelo basado sólo en el aprendizaje de la lengua oral.
Si consideramos que el alumno sordo recibe la información fundamentalmente por la vía visual, es evidente que éste es un aspecto relevante a la hora de evaluar al alumnado con deficiencia auditiva sin olvidar por supuesto que todos los sordos no son iguales y que entre éstos la variabilidad es alta.
Los alumnos sordos pueden acceder a los mismos aprendizajes que el resto de sus compañeros de su edad, siempre y cuando facilitemos el acceso a dichos aprendizajes mediante materiales específicos creados para tal fin.
También es necesario que el profesor dentro del aula modifique su metodología, actitud, expectativas hacia los alumnos sordos. Una educación satisfactoria para la mayoría de los sordos debe prepararles para convivir y desarrollarse en dos realidades sociales que para ellos son complementarias la realidad de la sociedad de los oyentes y la realidad de la
comunidad de sordos.
Respecto al qué y cuándo evaluar en líneas generales, se evaluará la adquisición de las competencias, capacidades y actitudes (no un aprendizaje memorístico), los avances del alumnos en relación con los niveles de logro planteados para él, en respuesta a sus necesidades educativas especiales (evaluación criterial) y no en relación al avance del resto del grupo (evaluación normativa) ,observar como se expresa como interactúa, capacidad de descripción, de estructuración, el registro se realizará dentro y fuera del aula las actitudes en relación a exposiciones de clase, su interacción en trabajo de grupos, su participación en clase, su capacidad de colaboración, solidaridad. (valores)
En la evaluación con educandos son necesidades especiales no se debe limitar a realizar una evaluación sumativa de entrada y salida, es básico dar más importancia a las evaluaciones de proceso, que nos va a permitir reajustar la respuesta educativa as las necesidades del alumno, en el momento oportuno (cuándo).
En relación a cómo debemos flexibilizar los criterios respecto a los procedimientos e instrumentos de evaluación : puede ser necesaria una evaluación individualizada . Es necesario introducir nuevas formas de evaluar además de las ya tradicionales ( oral y escrita), tales como la observación del trabajo de los alumnos, su participación en los juegos, actividades, diálogos, siendo estas dos últimas, también útiles en la evaluación del contexto.
Las necesidades educativas que les atribuimos a los educandos con dificultades en el aprendizaje van a determinar que objetivos priorizar, que secuencias seguir, como evaluar, que aspectos metodológicos potenciar, con qué recursos humanos y materiales contar, como organizar nuestra práctica para que todo lo demás sea una realidad.
. Adaptaciones de acceso.
Es necesario tener en cuenta que los educandos sordos requieren de ciertas adecuaciones de acceso como de comunicación, en el desarrollo cotidiano del trabajo del aula como de evaluación. Entre dichas adaptaciones se encuentran las ambientes en las que se debe tener en cuenta.
  • Ubicación preferencial en el aula (a fin de facilitar la lectura – labio – facial del alumno sordo).
  • Buena iluminación que ayude la percepción visual.
  • Toma de conciencia de la necesidad de hacer más visible la comunicación en el aula por medio del uso de gestos, señalamientos y ayuda visuales para el aprendizaje.
. Nivel de adaptación de acceso a la comunicación.
El uso de técnicas orales (lectura labio – facial habla) y técnicas gestuales (alfabeto manual, lenguaje de señas, expresión de consignas durante la evaluación y el desarrollo de los aprendizajes.
. Instrumentos de evaluación.
No se trata de presentar un instructivo para elaborar instrumentos si sólo algunas recomendaciones que pueden ser útiles para tal fin. El maestro sabrá valorarlas y adaptarlas a las necesidades especiales del alumno, teniendo en cuenta las implicancias propias de su necesidad especial.
Los medios para recopilar información son prioritariamente en caso de educandos ciegos o con visión sub-normal el diálogo y en el caso de educandos sordos la observación.
Los problemas de redacción u ortografía solamente se marcarán pero no serán determinantes para juzgar un texto.
El maestro registra sus observaciones por escrito y así tener más información para la evaluación y determinar calificaciones.
. Así mismo se pueden utilizar otras estrategias como:
  • Evaluaciones orales escritas, de ejecución y cada una de ellas puede construirse adaptada a la necesidad generada por el déficit del educando.
  • Pruebas de respuesta abierta o de opción múltiple, son de mayor accesibilidad para los educandos con necesidades especiales.
6. Evaluación de las Necesidades Educativas Especiales por talento y superdotación.
Es necesario considerar la importancia de la identificación de los educandos con talento o superdotación, y señalar con precisión cuál es su finalidad. Ella fundamentalmente tiene que ver con el conocimiento de las características individuales de todos y cada uno de los alumnos para plantear las adaptaciones curriculares pertinentes, potenciando al máximo sus posibilidades en el contexto educativo. Se trata de evitar que se desaproveche las potencialidades, es decir las altas habilidades de estos alumnos.
El modelo de Renzulli define la superdotación como la combinación de tres características fundamentales que actúan en interacción:
  1. Inteligencia general, superior a la media
  2. creatividad, más que pensamiento divergente
  3. compromiso con la tarea o motivación
Renzulli concede más importancia a los factores ambientales familia y escuela principalmente, para el desarrollo de las características ligadas a la superdotación. Monks destaca el papel de los factores sicosociales representados en la familia, compañeros y la escuela como condicionantes de cada uno de los tres factores.
Asimismo, estos educandos talentosos plantean necesidades educativas especiales, que a veces no resulta fácil identificar, y con las dificultades que ofrece su integración en la escuela regular, tiene que hacer frente a algunas desventajas. Estos educandos tienden a mostrar autoconceptos más bajos cuando presentan problemas de aprendizaje. Aquí va a resultar útil fortalecer su autoestima valorando sus fortalezas y sus oportunidades personales.
.Criterios.
Nuestros programas de fomento del talento y la sobredotación se han adherido a la opción más desarrollada para atender a estos alumnos: el aula habitual promoviendo toda una línea de trabajo de enriquecimiento curricular
El mito de la atención educativa de quien presente altas habilidades en espacios exclusivos así como que se solía precisar que el talento es un atributo. Importantes soportes pedagógicos argumentan que es posible orientar, estimular la emergencia del talento y la superdotación. En este marco consideremos que la oportunidad, la motivación, la práctica y el esfuerzo personal desde el aula regular es y debe ser impulsado.
El enriquecimiento es una estrategia que consiste en proporcionar experiencias de aprendizaje ricas y variadas. Incluye la incorporación de materias o áreas de aprendizaje que no se hallan normalmente en el currículo, pero además puede significar el uso de materiales más complicados o profundos en determinados temas.
El aula habitual representa la opción de la integración. Los estudiantes necesitan educarse dentro de grupos heterogéneos, con diversidad de talentos y habilidades. A ello se puede adicionar la posibilidad que tiene el maestro ordinario de adaptar el Programa de enseñanza y la metodología de trabajo a fin de dar respuesta a las necesidades de los talentosos y superdotados (los superdotados: de alta inteligencia, los talentosos: de alta habilidad en determinados campos, aunque también se les utiliza como sinónimos).
Otra área de trabajo con estos educandos puede ser el apoyo que estos chicos con talento pueden brindar a los demás, haciendo de monitores.
Por tanto, la evaluación tiene que considerar los procedimientos educativos estimados esenciales en los diseñados para todos los alumnos. Cada estudiante tendrá la oportunidad de recibir ayuda especial en aquellas ocasiones donde se demuestre dicha necesidad.
.Indicadores.
Alcanzamos algunos elementos sugerentes que deben ser enriquecidos y dosificados, en lenguaje, desarrollo sicomotor y personal social.
  • Lenguaje: Hablar, leer, vocabulario amplio
    . potencialidad en atención y concentración
    . resolución de problemas
    . actividades sofisticadas
    . interés por libros, enciclopedias, dibujo, música, y otras artes.
  • Sicomotricidad: Control motor fino en escritura, coloreado, construcciones, etc.
    . gusto por proyectos que requiere investigación.
    . explora cosas.
    . destrezas físicas para prácticas del deporte.
  • Personal social: Es muy independiente
    . interactúa más con sus mayores
    . conciencia de temas: guerra, muerte, hambre, pobreza.
En este sentido, áreas de desarrollo de superdotación y talento a considerar son: habilidad intelectual general o talento, aptitud o talento académico específico, pensamiento creativo y productivo, habilidad de liderazgo, talento artístico, habilidad sicomotora.
.Instrumentos.
En el trabajo educativo integrado hay que estimar todos los instrumentos de la escuela regular, los diferentes tipos de pruebas, testimonios, fichas y cuestionarios escritos. Para la identificación de los educandos con talento y/o sobredotación las pruebas objetivas o formales se agrupan en las siguientes categorías:
  • Test de inteligencia general tanto colectivas como individuales, test de aptitudes diferenciales, test de aptitudes específicas, y test de creatividad.
  • Pruebas estandarizadas, de ejecución o rendimiento y concursos científicos – artísticos.
  • Inventarios de personalidad, motivación y estilo intelectual.
Finalmente estimamos que en este tema todo educador debe tener muy presente a Sternberg, quien sostiene que la inteligencia no funciona en el vacío sino en estrecha interacción con un mundo individual, mecanismos mentales para solucionar problemas, y el uso de estos mecanismos para lograr la adaptación al medio.


http://educrea.cl/evaluacion-del-aprendizaje-en-los-alumnos-con-necesidades-educativas-especiales/








Instrumentos de Evaluación. (tomado de :http://www.udec.edu.mx)

1. Examen
¿Qué es?
La medición es un proceso mediante el cual se asigna valor numérico a los objetos de acuerdo con una serie de reglas establecidas, por lo que un examen debe representar fielmente el contenido y los procesos inherentes a los objetivos de aprendizaje reduciendo al mínimo las fuentes de error en la medición (Scannell, 1984).
¿Para qué me sirve?
Sirve para apreciar y juzgar el progreso del alumno de acuerdo con los objetivos previamente establecidos. Comienza antes de iniciarse el hecho educativo y continúa a lo largo de su desarrollo o dentro de un proceso de evaluación.
¿Cuándo lo utilizo?
1. Cuando se han determinado aspectos del proceso que deben ser dominados: 1.1. Conocimientos
1.2. Formas de conducta observable en función de los objetivos previamente establecidos
1.3. Responsabilidad
1.4. Hábitos de trabajo

1.5. Creatividad
2. En distintos momentos del proceso:

2.1 Al comienzo del período o año escolar (fase exploratoria o diagnóstica). 2.2 Diariamente (fase de observación)
2.3 Parciales (fase continua)
2.4 Al final del período o año escolar (fase de culminación).

¿Cómo lo elaboro?
Los procedimientos, técnicas y criterios que serán empleados son dados en base a los exámenes más usuales dentro del procedimiento de evaluación son:

Los exámenes de composición o ensayo.
Los exámenes objetivos o de respuestas cortas. Los exámenes de libro abierto.
Los exámenes de composición o ensayo.
Este tipo de prueba hace que el alumno responda con sus propias palabras, su propio

estilo y su propia organización mental.
Sugerencias para elaborar la calidad de una prueba de composición:
  • Estimular al alumno con las preguntas para que diga "por qué", "para que critique", "establezca diferencias", sintetice", "compare", "trace el desarrollo de algo", "evalúe", "comente", etc.
  • Llevar al alumno al significado preciso que el profesor quiere darle.
  • Las preguntas no deben ser demasiado extensas.
  • Tratar de que en la pregunta misma se indique el alcance de la respuestas
    esperada.
  • Calcular el tiempo que tardará el alumno promedio en responder cada pregunta.
    Ventajas
    • Es un instrumento para comprobar cómo organiza el alumno los conocimientos asimilados, cómo los expresa y dispone.
    • Permite descubrir cuáles son los hábitos de trabajo del alumno.
    • Permite apreciar a capacidad para emitir juicios críticos y para apreciar valores.
    • Permite apreciar el estilo, ortografía y la construcción gramatical.
    • Permite apreciar la originalidad del pensamiento.
    • El alumno puede revelar su expresión personal con más libertad.
    • Otorga un sentido de seguridad, favoreciendo al alumno tímido.
    • Reduce al mínimo la interferencia y favoritismo del profesor.
    • Permite hacer comparaciones en muchos aspectos del aprendizaje.
      Desventajas
  • Son difíciles para calificar, pues por la forma como son formuladas, sus preguntas admiten diversidad de respuestas.
  • No pueden ser sometidas a procesamiento estadístico.
  • Permiten que el profesor ponga en juego elementos subjetivos al calificar.
    Ejemplo:
    CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE PIDE. DA RESPUESTAS COMPLETAS Y FUNDAMENTADAS CON LOS CONTENIDOS DEL CURSO.
    1. ¿Qué es la corrupción? ¿qué tan grave es el problema de la corrupción en México? ¿por qué? ¿Cuáles son las propuestas éticas para acabar con este problema?.
Los exámenes objetivos o de respuesta corta
Estas pruebas se llaman objetivas porque intentan eliminar la subjetividad del profesor al analizar, procesar y calificar la prueba.
Los tipos de exámenes dentro de este tipo son: a). Prueba de suministro
a.1 Respuesta corta
a.2 Complementación

b) Pruebas de selección b.1 Verdadero y falso b.2 Selección múltiple b.3 Por pares
c) Pruebas de identificación c.1 Ordenación
c.2 Localización

Elementos necesarios para la elaboración de una prueba objetiva:
  • Hacer cuidadoso análisis de los objetivos del curso.
  • Preparar un esquema que sirva de base a la prueba.
  • Ajustar la prueba al programa de estudios.
  • Abarcar la mayor extensión de la materia vista, asignado mayor importancia a los
    aspectos más significativos.
  • Seleccionar los objetivos que serán medidos.
  • Elaborar un número suficiente de reactivos.
  • Revisar la redacción de los reactivos.
  • Dar instrucciones claras y precisas.
    a). Prueba de suministro o preguntas directas.
    a.1 Respuesta corta. Los ejercicios de esta prueba se presentan, por lo general, en forma de pregunta directa. El estudiante sólo debe dar una respuesta simple, una palabra, un número, un nombre, etc.
    Sugerencias:
  • Redactar preguntas cortas y concisas y con lenguaje sencillo.
  • Pedir una respuesta por cada pregunta.
  • Espacio uniforme para cada respuesta para no dar indicio de la misma.
  • El número de preguntas de este tipo no debe ser excesivo.
    Ejemplo:
    ¿Cuál es el nombre del autor de Don Quijote de la Mancha? ¿Cuál es la fórmula química del ácido clorhídrico?
    Ventajas:
  • El alumno ve reducido al mínimo la oportunidad de adivinar.
  • El alumno evidencia conocimientos claros y precisos.
Desventaja
La prueba no permite poner en juego otros procesos mentales que no sean el de retención y memorización.
a.2 Pruebas de complementación
Consiste en una serie de oraciones o frases donde faltan ciertas palabras que expresan conceptos. La omisión puede ser al principio, al medio o al final. Para completar la frase u oración el alumno debe incorporar la palabra que falta. Es una prueba que mide, fundamentalmente, la memorización.
Sugerencias:
  • Los espacios deben tener aproximadamente la misma extensión.
  • Evitar frases ambiguas.
  • La respuesta no debe ser doble para cada espacio en blanco.
  • El número recomendable es de diez frases incompletas.
  • Redactar frases no muy largas.
  • Evitar poner artículos antes del espacio en blanco.
    Ejemplo:
    a) Un nucleósido consta de_______________________y________________________;un nucleótido de________________más___________________.
    b) La subclase__________________se caracteriza por la presencia de una bolsa o marsupio.
    c) La membrana que cubre el pulmón se llama________________

    Ventajas:
Reduce al mínimo la posibilidad que el alumno adivine la respuesta.
Desventajas:
Su uso exagerado puede conducir al alumno a una memorización excesiva. b) Pruebas de selección
b.1 Verdadero y falso.
Consiste en una serie de alternativas, en las que el alumno debe contestar si una oración, palabra, número, etc. es verdadero o falso, de acuerdo con las indicaciones dadas.
Sugerencias:
  • Redactar oraciones cortas, concretas y con claridad.
  • Colocar los reactivos al azar.
  • No expresar en forma negativa los reactivos.
  • No excederse en el número de reactivos.
    Ejemplos:
    1. A Cristóbal Colón se le reconoce como el Benemérito de las Américas. 2. Las amibas son organismos unicelulares.
( ) ( )
Ventajas:
  • Se califican fácil y rápidamente.
  • Son rápidos de contestar.
    Desventaja:
Permite que las respuestas de los alumnos se den al azar.
b.2 Selección múltiple.
Consiste en una pregunta básica, seguida de tres, cuatro o cinco opciones.
Sugerencias:
  • El significado de la opción debe presentar un problema definido.
  • Los reactivos deben ser lo más explícitos posibles.
  • No usar oraciones negativas.
  • Todas las opciones válidas deber ser gramaticalmente consistentes en relación con el
    significado del reactivo.
  • Cada reactivo debe tener una sola respuesta válida y debe ser tan clara que no permita
    dudar al estudiante.
  • Una respuesta se presenta como distractor.
    Ejemplo:
    La sociología es la ciencia que estudia:
  • (  ) los hechos sociales;
  • (  ) los hechos psíquicos;
  • (  ) los hechos naturales.
  • (  ) las conductas individuales en sociedad.
    Ventajas:
    • Busca que el alumno ejercite funciones de reconocimiento y raciociniol.
    • Sirve para indagar acerca de la memoria de reconocimiento y se usa para medir la
      capacidad de relacionar.
    • Se califican fácil y rápidamente.
      Desventaja:
Su elaboración es difícil si se desea logra un prueba válida y confiable.
b.3 Por pares o relación de columnas.
Es llamada también prueba de correspondencia. Consiste en una serie de hechos, acontecimientos o definiciones, confrontados unos con otros, que tengan relación entre sí.
Sugerencias:
  • Usar los contenidos de un solo tema en cada uno de los ejercicios-
  • El número de opciones para la respuesta siempre deber ser mayor al número de
    premisas.
  • Colocar las respuestas al azar
  • Redactar premisas cortas, concretas y con claridad
Ejemplo:
Buscar el nombre del autor de cada obra enunciada y colocar en el espacio en blanco la letra correspondiente:
a) Facundo
b) María
c) Doña Bárbara
d) Tradiciones Peruanas e) La Vorágine

Ventajas:
______Ricardo Palma
______ Rómulo Gallegos ______ José E. Rivera ______ Domingo F. Sarmiento ______ Juan Montalvo ______ Jorge Isaacs
Mide la capacidad del alumno para establecer relaciones entre dos o más hechos significativos y distintos.
Permite apreciar el poder discriminativo del alumno y su capacidad para establecer relaciones.
Desventajas:
No permite explorar la capacidad de raciocinio del alumno.
c) Pruebas de identificación
c.1 Ordenación.
También llamadas de ordenamiento, consisten en presentar una serie de hechos, fenómenos o partes de un todo en forma desordenada. El alumno deberá ordenarlos según las instrucciones.
Sugerencias:
Seleccionar aquellos aspectos que se puedan enumerar u ordenar con cierto criterio lógico.
Si se usa un gráfico, éste debe ser bien claro y con las parte a enumerar u ordenar bien definidas.
Ejemplo:
Enumere., en orden de sucesión cronológica, los siguientes hecho históricos.
Revolución Francesa Revolución Rusa Descubrimiento de América Invención de la Imprenta Invención de la Escritura
Ventajas:
1. __________________________ 2. __________________________ 3. __________________________ 4. __________________________ 5. __________________________
Permite apreciar la capacidad de observación, reflexión conocimientos.
y asimilación de
Su ejecución es muy rápida y recomendable para asignaturas donde existan características descriptivas.
Desventaja:
Su uso excesivo no permite la evaluación de otras habilidades.
c.2 Localización o Identificación.
Consiste en presentar dibujos, gráficos o fotografías para que el alumno identifique o localice las partes componentes de la ilustración.
Sugerencias:
  • Seleccionar aquellos aspectos de la materia que más se presten para este tipo de exploración.
  • Dibujar el objeto en un lado de la hoja (ya sea izquierda o derecha) en que se realizará la prueba, numerando las partes que la componen
  • Colocar las denominaciones de las partes en el lado opuesto al objeto presentado. Se presentan sin orden lógico y precedidas de un espacio en blanco.
    Ejemplo:
    Identifique las partes de la célula que aparecen en el dibujo de la izquierda, escribiendo en el espacio en blanco que precede a cada nombre el número que le corresponde:
    ____cetrosoma y áster ____citoplasma ____núcleo
    ____glóbulo de grasa ____membrana plasmática ____vacuolas

    Ventaja:
Permite medir la capacidad de establecer relaciones y hacer diferenciaciones. Desventaja:
El alumno puede dar respuestas correctas por azar.
d. Los exámenes de libro abierto
Este tipo de prueba permite al alumno consultar libros, notas, cuadernos, apuntes o cualquier material escrito, con el fin de responder una pregunta o analizar un tema. Tiene como objetivo que el estudiante reflexiones sobre lo leído y, sobre todo, de qué manera generaliza esos principios hallados y los aplica en busca de una solución práctica adecuada.
Ejemplo de una tabla de especificaciones para este tipo de examen:

Aspectos
Calificación
Certeza de la respuesta
Selección del material
Originalidad
Conclusiones y recomendaciones
Ventajas:
  • Revelan cómo el educando selecciona fuentes informativas, cómo investiga en ellas, cómo reflexiona sobre lo leído, y sobre todo, de qué manera generaliza esos principios y los aplica en busca de un solución adecuada.
  • Ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y creador del estudiante
  • Capacita al estudiante para distinguir flaquezas y excelencias del trabajo dado.
  • Hace al estudiante creativo, experimental, imaginativo, capaz de comprobar resultados
    en situaciones hipotéticas y, evaluador de posibles cursos de acción. 

  • Desventaja:
  •  La dificultad de calificar.
2. Trabajo en equipo o trabajo colaborativo.

¿Qué es?
Por trabajo en equipo se entiende la realización de una tarea para la consecución de un objetivo común a varias personas que interactúan y se comunican cara a cara, y que tienen, además, una organización que les permite coordinar la participación individual en función de la tarea por realizar (Moreno, 1993).
¿Para qué me sirve?
Existen elementos básicos en el trabajo en equipo:
a) Un objetivo en común, que comparten quienes integran el equipo y para cuya consecución se requiere de la participación de todos.
d) La interacción y comunicación entre los participantes, quienes en forma directa y personal pueden expresar sus opiniones y puntos de vista, analizar información y posibles soluciones, contrastar experiencias, hablar y ser escuchados.
e) Una organización de las personas y del trabajo, es decir, establecer formas de participación y de trabajo que sirvan para coordinar adecuadamente las acciones de todos, para aprovechar al máximo las capacidades y experiencias de los integrantes del equipo y para optimizar el uso de los recursos disponibles. La organización en el trabajo en equipo tiene que contemplar también el desarrollo personal de los participantes, es decir, que se trata de realizar un trabajo de manera tal que al mismo tiempo que se logre una muy buen calidad en los resultados, se promueva que los integrantes crezcan en su realización personal.
¿Cómo lo evalúo?
Para realizar una buena evaluación se necesita: especificar qué vamos a evaluar, determinar cuáles criterios utilizaremos como punto de referencia y señalar los procedimientos a través de lo cuales haremos la comparación.
a) Qué podemos evaluar en un equipo de trabajo?
  • trabajo realizado
  • logro de los objetivos
  • resultados obtenidos
  • aprovechamiento de los recursos
  • comunicación en el grupo
  • participación y los procedimientos utilizados.
    b) Criterios. Se especifican con base en las metas señaladas desde un principio, con los resultados esperados y con la diversidad de recursos utilizados.
  • forma de comunicación
  • forma de participación
  • pertinencia y eficacia de los procedimientos.
    Todos estos criterios tienen posible modificación, según sea el acuerdo del profesor.

    c) Procedimientos. Existe toda una diversidad. Pueden ser cuestionarios de apreciación, escalas estimativas, juicios de los participantes o coevaluación, registro de observadores, juicio de los participantes, registro de observadores, juicio de personas ajenas al equipo, etc.
    Ejemplos:
    Registro de observadores o guías de observaciones

El/la alumno/a
siempre
muchas algunas veces veces
nunca
1. Respeta las opiniones de sus compañeros.
.
..
.
2. Sabe escuchar.
.
..
.
3. Permite que todos los miembros del equipo participen.
.
..
.
4. Sabe aprender de otros.
.
..
.
5. Es cortés en el trato con sus compañeros.
.
..
.
6. Muestra ser empático.
.
..
.
7. Ayuda a guardar el material cuando se termina la actividad.
.
..
.
8. Coopera con las actividades del equipo.
.
..
.
9. Suele terminar el trabajo que se le asigna
.
..
.
10. Demuestra curiosidad, asombro e interés.
.
..
.
Coevaluación

Nombre del evaluador.______________________________________________________________
Equipo no.________________
Instrucciones: En las columnas de la derecha escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada.
Aspectos a evaluar:
1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.
Aspecto 1
Aspecto 2
Aspecto 3
Aspecto 4
Aspecto 5
Justificación
Compañero 1
.
.
.
.
.
.
Compañero 2
.
.
.
.
.
.
Compañero 3
.
.
.
.
.
.
3. Autoevaluación.

¿Qué es?
Es la evaluación que el alumno hace de su propio aprendizaje y de los factores que intervienen en él .
¿Para qué me sirve?
  • Provee una evidencia muy valiosa concerniente a la percepción del estudiante de si mismo y cómo quiere que los otros lo vean.
  • Puede ser usada para dar información acerca del comportamiento del alumno que el mismo profesor no es capaz de observar.
  • Permite la autorregulación, una de las habilidades del pensamiento critico.
  • El estudiante autoexamina y corrige su conocimiento; este proceso le ayudará a ver
    sus errores y quizá darse cuenta de la forma de solucionarlos.
  • Permite la formación en metacognición.
  • Permite la formación de actitudes honestas y la responsabilidad en el autoaprendizaje
    y honestidad.
  • Evalúa habilidades y productos del pensamiento crítico, solución de problemas,
    habilidades de razonamiento y el aprender a aprender.
  • Estimula la discusión.
¿Cuál es su desventaja?
Se puede dar el caso de alumnos de alumnos demasiado críticos para juzgarse, así como alumnos que se sobrevaloran; a los dos tipos de alumnos hay que orientarlos hacia la moderación y objetividad.
Ejemplo:
Responda a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible.
  • ¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?
  • ¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo?
  • ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?

  • ¿Fuí tolerante ante las ideas de mis compañeros?.
    4. Lista de cotejo. ¿Qué es?
    Una serie de reactivos que evalúa un producto.
    Va enfocada a una muestra física que puede recibir muchas denominaciones como maqueta, ensayo, resumen, comentario, reporte de lectura o práctica, etcétera.
    ¿Cómo la elaboro?
    Dichos productos, que pueden ser parciales o terminales, constituyen los elementos básicos para examinar con cuidado, y como parte de un proceso, si cubre o no con las características requeridas especificadas como reactivos. La estructura de su redacción es:
    OBJETO + ACCIÓN + CONDICIÓN porque el objeto constituye el eje a observar.
    Siga el procedimiento:
  1. Anote el objetivo y el nivel de dominio a evaluar en el producto que solicitará al estudiante.
  2. Anote el nombre del producto que le solicitará al estudiante.
  3. Elija el contenido de evaluación, es decir, de todo lo que usted ha enseñado, ¿qué
    es lo que el estudiante debe demostrar mediante el producto en el nivel de dominio
    respectivo?
  4. Redacte los reactivos para evaluar el producto.
  5. Asigne un valor a cada reactivo, considerando el valor total del instrumento en un
    100%, de tal forma que la suma de todos los reactivos, dará el 100%.

OBJETIVO (Nivel de dominio):
PRODUCTO A EVALUAR:
CONTENIDO DE EVALUACIÓN
REDACCIÓN DE REACTIVOS
VALOR POR REACTIVO (%)

Ejemplo:

No
Características del producto a evaluar
REGISTRO DE CUMPLIMIENTO
OBSERV ACIONES
SI
NO
NA
1
Los objetivos temáticos son descritos como en el programa de estudios.(.2)
2
Los objetivos temáticos son registrados de manera secuencial. (.2)
3
El porcentaje en la unidad es asignado a cada objetivo temático.(.6)
4
El porcentaje asignado a líneas de orientación es registrado en el lugar correspondiente. (.2)
5
La suma de los porcentajes es 100 (.2)
6
El contenido de evaluación declarativo factual es descrito. (.5)
7
El contenido de evaluación declarativo factual es ponderado.(.2)
III. Recomendaciones generales para la elaboración de reactivos.
De acuerdo a los requerimientos y características del instrumento elegido, se procede a redactar preguntas, enunciados, problemas o situaciones, según proceda, que en la aplicación del instrumento proporcionen información acerca de los contenidos de evaluación y permitan obtener la evidencia requerida.
En la redacción de reactivos se debe tener cuidado en los siguientes aspectos:
  • Utilizar un lenguaje comprensible para los participantes.
  • Redactar de manera clara y sencilla evitando la utilización de negaciones.
  • Cada reactivo debe referirse sólo a una característica a evaluar.
  • Los reactivos deben considerar sólo una respuesta, expresión o demostración posible.
    Los reactivos deben ser precisos, que no se presten a interpretaciones o ambigüedades.
    Al finalizar los reactivos es conveniente verificar:
    Si cubren exhaustivamente todo lo referido a la columna de contenidos de evaluación.
Si son adecuados a las evidencias que queremos recopilar o al nivel de ejecución del objetivo de aprendizaje.
  • Si son adecuados a la técnica elegida.
  • Si son adecuados al instrumento elegido. 

3 comentarios:

  1. buenos dias, disculpen cual es la actividad a desarrollar en estas semanas? gracias

    ResponderBorrar
  2. Una vez que todos los participantes se registren deben trabajar en la elaboración de un Instrumento de Evaluación que pueda contener todos los elementos del proceso evaluativo correspondiente al área de intereses elegida, y presentarlo en un documento compartido y realizar la publicación enviándola al siguiente correo: convenioupelcidec.evaluacion@blogger.com
    y podrá visualizar los resultados en la siguiente cartelera: http://instrumentosevaluacionupel.blogspot.com

    Esta actividad tiene una ponderación del 60% y tomará en cuenta los siguientes criterios:

    -Presentación, ortografía y redacción
    -Participación efectiva de cada participante y cada grupo
    -Construcción colectiva (en grupo)
    -Argumentos para la elaboración del instrumento de evaluación
    -Elaboración del Instrumento con sus respectivos elementos y justificación.

    ResponderBorrar
  3. muchas gracias; ya recibí el documento donde me indica el numero del grupo y los integrantes

    ResponderBorrar