IMPORTANTE

IMPORTANTE

1.- Usted debe registrar su pago y con este registro ya se encuentra ubicado en el listado como participante regular de la Unidad curricular que se inicia los dias 16 de cada mes; por lo cual antes de iniciar cualquier unidad debe registrarse utilizando este vinculo: MI REGISTRO EN LA UNIDAD Y REPORTE DE PAGO (Si usted va a registrar mas de una unidad pueda utilizar esta planilla siempre y cuando refiera su pago por cada Unidad).

2.- SI usted va a cursar una Unidad en condicion de rezagado debe registrarse en la siguiente planilla y cursarla simultaneamente con la que para la fecha se encuentre en desarrollo. Ingrese al siguiente vinculo:MI REGISTRO COMO REZAGADO

3.- Para ser evaluado, reporte sus actividades semanales:REPORTE DE MIS ACTIVIDADES SEMANALES

4.- Consulte sus dudas ingresando a la siguiente planilla:CONSULTE SUS DUDAS.

5.-ESCRIBE TU CORREO EN EL SIGUIENTE ESPACIO PARA QUE ESTES AL DIA CON LA INFORMACION QUE SE VAYA PUBLICANDO EN ESTA CARTELERA Y PULSAS "SUBMIT"


CUARTA SEMANA




EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS APRENDIZAJES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
María Nazaret Stincone Valles

Colegio Universitario Monseñor de Talavera. Instituto de Educación Especial “Zulia”

Docente Educación Especial. Subdirector Interino Instituto de Educación Especial

Bolivariano. Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela


La evaluación cualitativa de los aprendizajes
Uno de los procesos que está estrechamente vinculado a la enseñanza y de aprendizaje, lo conforma la evaluación como clave esencial que permite valorar los progresos o limitaciones de los educandos, la metodología del docente y el contexto escolar; sin embargo, a menudo la evaluación se encuentra aislada o segregada del aprendizaje en sí, haciéndose más notorio en el nivel de educación primaria cuyos docentes vienen formados para evaluar de forma cuantitativa.
Esta forma de evaluar dejó consecuencias para poner en práctica la evaluación cualitativa y aún muchos docentes se resisten a su aplicación, probablemente por falta de una formación académica previa que partiera de los constructos epistemológicos del nuevo paradigma de evaluación cualitativa, por exceso de matrícula escolar, lo que imposibilita evaluar a todos los educandos atendiendo las diferencias individuales, por falta de bibliografía actualizada sobre evaluación cualitativa, poca investigación por parte del docente sobre el tema o por la actitud del docente frente a su compromiso con la calidad de la educación.
En tal sentido, la evaluación es entendida por muchos docentes como un suceso independiente del proceso de enseñanza aprendizaje y no como un instrumento de comunicación que facilita la construcción de los conocimientos en el aula según lo señalan estudios recientes; sin embargo, este modelo, de gran potencialidad para el aprendizaje, posiblemente sea poco conocido por los docentes.
Este desconocimiento refleja el producto de la postura positivista en la que estaba inmersa la evaluación cuantitativa que se centraba más en la medición permitiend reflejar solo los resultados de la enseñanza aprendizaje de forma aislada o parcelada. Partiendo de la postura antes mencionada, Carreño (1994, p. 20) definió la evaluación como “el conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar y valorar los logros alcanzados por los alumnos en el proceso de enseñanza aprendizaje, con respecto a los objetivos planteados en los programas de estudio”; con esta concepción se evidencian los obstáculos limitantes de esta forma de evaluar, ya que al estar centrada sólo en los logros mas no en el proceso, conllevaron al docente a etiquetar, discriminar y segregar a los educandos con una asignación o valor numérico deshumanizante.
Otra consecuencia negativa de la evaluación cuantitativa la conformó, el desarrollo de los indicadores y criterios de aprendizaje planificados por igual para todos los educandos sin el respeto a las diferencias individuales, como seres totalmente homogéneos donde lo que prevalecía era la adquisición de conocimientos meramente académicos.
Por todos los aspectos señalados anteriormente, el Ministerio de Educación y Deportes (MED) en 1997 tuvo la necesidad de ofrecer a los docentes de educación básica del sistema educativo venezolano una formación sobre la evaluación cualitativa, en jornadas que se iniciaron desde el estudio del Currículo Básico Nacional (1997) partiendo de sus postulados teóricos, así como la elaboración de un Manual de Evaluación de los Aprendizajes (1998) hasta la Resolución Nº 266 de Gaceta Oficial del MED (2000) donde se establecen los principios, propósitos, momentos de la evaluación, técnicas e instrumentos de evaluación cualitativa, así como los tipos de participación en el proceso de evaluación.
Atención a la diversidad
A la par de esos cambios en los niveles del sistema educativo surgen nuevos lineamientos y reorganización de las políticas educativas partiendo desde el punto de vista filosófico de la corriente humanista social que aborda el proceso de aprendizaje, donde se plantean que todos los educandos independientemente de su condición física, mental, cultural, emocional, étnica o religiosa así como todas las personas con discapacidad, están sujetos a los mismos derechos y deberes de todos los ciudadanos, por ello deben ser incluidos e integrados al sistema educativo regular, y ser evaluados de forma cualitativa e integral acorde con sus potencialidades y respetando sus condiciones.
En el caso de personas con discapacidad existen lineamientos que están sustentados legalmente en la resolución Nº 2005 del Ministerio de Educación (2000) donde se encuentran los parámetros y deberes que tienen todas las escuelas de educación básica públicas y privadas de integrar y brindar atención educativa a cualquier persona con discapacidad y garantizar su prosecución escolar. Esta resolución debería ser apoyada y ejecutada en las escuelas básicas a través del servicio de aulas integradas dependientes del subsistema de educación especial conformado por docentes especialistas quienes atienden aquella población principalmente con dificultades en el aprendizaje pero que también deben abordar cualquier otro niño con una discapacidad, brindándole orientaciones al docente del aula donde se encuentre integrado ese niño.
Una de las limitaciones que se presentan para aplicar esta resolución en las escuelas públicas regulares, lo constituye el exceso de matricula dentro de las aulas, a parte de la poca práctica y la actitud de rechazo de los docentes sobre este proceso, siendo mucho más fácil la integración en las escuelas privadas cuyas matriculas son menores; este proceso de integración tiene sus fases que van desde la preparación de la comunidad educativa (directores, docentes, educandos, padres y representantes) de la escuela donde se hará la integración así como la preparación del educando que se integrara en conjunto con su familia como se plantea en la Resolución Nº 2005 (2002).
De allí la importancia que todos los docentes tengan claros los constructos teóricos sobre evaluación que favorecerán este proceso de integración.
La evaluación cualitativa y la atención a la diversidad
Ante esas transformaciones en el sistema educativo, la labor del docente va mucho más allá de la mera transmisión de conocimientos hacia los educandos y ha de originarse desde la investigación a través de una evaluación de ese educando como un individuo integral inmerso en un contexto social, que tiene características diferentes, que lo hacen diverso y no necesariamente con una discapacidad evidente. A este respecto, el Ministerio de Educación y Deportes (2006) en la resolución Nº 35 en el artículo 1° resuelve lo siguiente:
El proceso de evaluación en el marco del Sistema de Educación Bolivariana como Continuo Humano debe atender la diversidad del desarrollo del ser humano en los momentos propios de cada edad en su estado físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico, como proceso continuo, integral, cooperativo, participativo de carácter cualitativo y multidireccional, focalizado con el desarrollo y seguimiento de los procesos y competencias orientados al hacer, conocer, convivir, como elementos exploratorios, formativos y de orientación cualitativa expresados a través de la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación, con reconocimiento de la diversidad para la formación de un ser social solidario.
Como se puede apreciar esta nueva concepción va mucho más allá de simplemente solo el producto del aprendizaje, sin embargo, hasta los momentos, los docentes de forma tradicional desarrollan los procesos de enseñanza y evaluación para educandos homogéneos, es decir, como si todos los educandos fueran totalmente idénticos en cuanto características de desarrollo evolutivo, ritmos de aprendizaje, contextos socioculturales entre otros. Esto ha traído como consecuencia que al llegar al aula algún niño, niña, adolescente o adulto con una discapacidad notable, o alguna característica de personalidad que salga de la norma, el docente manifieste temor a atender a estos educandos, los rechacen o discriminen.
Cabe destacar que existe un aspecto que favorecería en gran medida la aplicación de la evaluación cualitativa de lo aprendizajes y este hecho lo conforma el proyecto de escuelas bolivarianas, donde docentes y alumnos conviven aproximadamente ocho horas diarias, permitiendo con ello que el docente observe y analice a mayor profundidad las características individuales de sus educandos.
Ahora bien, teóricamente a nivel de lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE. 2007), la evaluación de los aprendizajes está concebida para el respeto hacia la diversidad escolar, sin embargo se aprecia que los contenidos de la misma son muy generales y que no se especifican algunos elementos claves que le permitan al docente de educación básica, evaluar atendiendo la diversidad escolar. Por otra parte, en la revisión bibliográfica que se ha realizado hasta el momento existen muy pocos textos o material bibliográfico que refieran elementos específicos que le permitan al docente diseñar estrategias de evaluación para atender esa diversidad, solo existen referencias bibliográficas con elementos aislados que hablan sobre evaluación de los aprendizajes o de atención a la diversidad.
Fundamentación epistemológica de la teoría emergente
Para brindar soporte epistémico a toda la teoría que se generó de este estudio fue preciso retomar las concepciones previamente establecidas, adaptándolas a las concepciones emitidas por los informantes de esta investigación, tomando nuevamente como modelo la epistemología construccionista de Guba y Lincoln (1990) confirmando y complementando los saberes relacionados con la evaluación de los aprendizajes y la atención a la diversidad, que dependerán en gran medida de esa intersubjetividad que establezca el docente con sus educandos, convirtiéndolo en un proceso de construcción social de la educación, adaptada a un contexto partiendo de las características y necesidades de esos educandos.
De esta manera es también importante recordar y retomar la teoría histórica cultural de Vygotski (1989), donde se resalta la importancia de la interacción de los educandos con los adultos o personas significantes, de allí que el docente deba involucrar al grupo familiar en el proceso de aprendizaje.
Construyendo un nuevo concepto de evaluación cualitativa de los aprendizajes
La evaluación cualitativa de los aprendizajes es asumida por los docentes como un proceso que permite ver no sólo el avance de los niños sino lo que los alumnos pueden expresar tomando en cuenta sus cualidades es más real, subjetiva y sincera, describe las cualidades de los alumnos a nivel emocional, académico, afectivo en diferentes situaciones, valorando sus potencialidades y respetando sus limitaciones.
Esta evaluación al ser netamente descriptiva, permite ir más allá de la valoración académica; si en uno de los aspectos en los que se valora al educando este no responde satisfactoriamente, no implica que ese educando tenga un bajo rendimiento, son aspectos que puede superar a medida que es atendido.
Es decir, que comprender la evaluación cualitativa de los aprendizajes desde el punto de vista de los docentes, es mucho más sencillo si lo vemos desde su práctica cotidiana, de esa interacción ínter subjetiva entre el docente y su grupo de alumnos, haciendo a su vez a este docente evaluador un ser mucho más sensible, más humano y un verdadero investigador de la realidad que rodea a cada educando y cómo influye esa realidad directamente en el proceso de aprendizaje.
Construyendo un concepto de diversidad escolar
Para los docentes la diversidad está conformada por aquella variedad de diferencias individuales, bien sean físicas, cognitivas, afectivas, culturales y religiosas donde cada niño representa esa diversidad , y la escuela es a su vez es la gran diversidad, diferencian igualmente aquellos niños con diversidad de condiciones como aquellos que han sido integrados y tienen una discapacidad bien sea cognitiva, visual o motriz catalogándolos en alguno de los casos como niños enfermos, esta concepción es errónea y surge como consecuencia de la falta de actualización y formación permanente de los docentes ante esta temática, limitando el verdadero proceso de integración y aceptación de estos niños en las escuelas regulares.
Por lo expuesto anteriormente, se hace necesario con urgencia, la búsqueda de mecanismos que permitan al docente en conjunto con el psicopedagogo, acceder a la información y formación sobre las diferentes discapacidades y como realizar las debidas adaptaciones curriculares, para evaluar a esta población sin que ello implique que los docentes de las escuelas regulares tengan que ser especialistas en un área de la educación especial, ello traerá como beneficio la verdadera atención a la diversidad.
Características de la evaluación cualitativa de los aprendizajes en atención a la diversidad
Dentro de este estudio se detectaron a través de los informantes ciertas debilidades en cuanto al diseño del plan, e instrumentos de evaluación que contradicen las diferentes acepciones aportadas por los mismos docentes sobre evaluación, es por ello que se brindará como valor agregado aquellos aspectos que deben ser abordados y que fueron mencionados bajo la inducción del investigador por los informantes pero de una forma muy superficial corroborándolos en el análisis de los diferentes planes e instrumentos de evaluación.
Estos aportes no deberán ser vistos como una receta que ha de seguir el docente, son sugerencias que pueden ser ampliadas o modificadas por ellos mismos, pero que conformarán pautas o guías para el proceso de evaluación que sea dirigido a esa diversidad con la que los docentes van a convivir en su día a día en la escuela.
Plan de exploración o evaluación diagnóstica
Este plan debe contener objetivos dirigidos a la exploración de todas las situaciones que puedan influir en el proceso de aprendizaje
Revisión de informes y boletines del año escolar anterior: donde el docente pueda evidenciar las competencias que logró alcanzar y aquellas que ameritan ser reforzadas o desarrolladas.
Entrevista semiestructurada con el docente del grado anterior: esta técnica permitirá al docente, corroborar la información suministrada en el informe final de cada niño, apreciar las estrategias que empleó ese otro docente y que le servirán de pautas para el nuevo período escolar, modificándolas o ampliándolas
Entrevista semiestructurada para los padres o representantes: es vital que como requisito se realice la entrevista individual a los padres y representantes donde los docentes puedan obtener información bien resaltante del niño en cuanto a los antecedentes pre, peri y postnatales, el desarrollo evolutivo del niño, las enfermedades que padece o ha padecido, el comportamiento del niño en el hogar, los hábitos higiénicos y alimenticios, así como las expectativas de aprendizaje y los compromisos que debe cumplir los representantes en el proceso de aprendizaje de sus hijos, esto le dará al docente una visón amplia de cada uno de los educandos que atenderá y podrá comprender mejor dicha diversidad.
El perfil del nivel educativo o grado: es importante que en el plan se analicen las diferentes competencias que constituirán el perfil del grado que se atenderá, y que estas competencias con sus indicadores conformarán los aspectos a evaluar en los instrumentos de evaluación y a través de está evaluación, se podrá ampliar y enriquecer ese perfil, después de evaluar todas las características tanto individuales como colectivas del grupo de alumnos. (Ver diagrama n°8)
Instrumentos de evaluación: Los docentes manifestaron que utilizan como instrumentos la lista de cotejo, las escalas de estimación, los registros descriptivos y anecdóticos sin discriminar la utilidad y propósito de cada uno de ellos, por otra parte las competencias que contemplan son muy generales y por ello deberían ser categorizadas de acuerdo a las áreas académicas y las necesidades educativas encontradas en la diagnosis.
Las listas de cotejo: se emplean para valorar si los niños poseen o no determinados conocimientos o comportamientos por lo que es muy cerrado, y a criterio del investigador limita la descripción de todos los aprendizajes de los educandos, por lo que solo debería ser utilizado para valorar conceptos concretos.
Escalas de Estimación: también utilizada con frecuencia por los docentes permite ver el grado en el cual el rasgo o característica observada se evidencia, a través de una escala que puede ser gráfica, numérica o descriptiva. Por experiencia de la investigadora es muy útil emplear estas escalas con aspectos y competencias a evaluar bien definidas y con criterios de valoración que permita evidenciar el progreso de los alumnos, por otra parte ayudan a ahorrar tiempo y esfuerzo.
Registros descriptivos, diarios de campo: conforman un recurso valioso porque le permite describir de forma detallada las observaciones de todos los aspectos que se deseen explorar; su desventaja radica en el tiempo y esfuerzo que se ha de emplear.
Aspectos a observar en los instrumentos de evaluación: uno de los métodos más efectivos y relevantes en cualquier proceso de investigación lo conforma la observación, por ello todo docente debe ser un observador muy minucioso en cada uno de los aspectos que se plantee valorar en sus alumnos para determinar la diversidad que atenderá en su aula.
Aquí se plasman algunos aspectos que se deben considerar en la evaluación:
Aspecto físico: se describe las características físicas de los educandos, así como el uso de mediadores como lentes, prótesis, auxiliares auditivos, andaderas, sillas de ruedas entre otros.
Aspectos de desarrollo: se describe la edad cronológica, como el desarrollo pondo estatural (peso y talla) del alumno resaltando si está acorde a la edad, también es necesario tener en cuenta la teoría en cuanto a las características del desarrollo evolutivo de esa edad que se atenderá.
Aspectos de salud: a través de la observación a los educandos y de la técnica de entrevista a los padres los docentes podrán evidenciar si los educandos son saludables, si requieren de algún tratamiento especial o son totalmente sanos.
Aspectos sociales: se detallan aspectos relevantes como condiciones económicas de su grupo familiar, cantidad de hermanos y su relación con ellos, tipo de familia si esta conformada por ambos padres o no, si además conviven otros miembros dentro del hogar, si pertenece a una etnia especifica, las relaciones interpersonales del niño con su grupo familiar, con los vecinos de su comunidad, las relaciones interpersonales con sus compañeros de clase, entre otros.
Todos estos aspectos pueden ser registrados en un formato sencillo que le permita al docente describir cada uno de ellos.
Aspectos académicos: deben ser desarrollados en instrumentos como las escalas de estimación dada su flexibilidad para establecer las competencias, los indicadores y criterios de evaluación.
De acuerdo al grado a ser atendido se deben establecer aquellos aspectos según las diferentes áreas de aprendizaje, estableciendo las categorías, ejemplo: lectura de 1º: diferencia letras de otras imágenes, identifica vocales, identifica consonantes, asocia palabras con imágenes, entre otros, es decir desglosar una competencia (categoría) en indicadores que brinden mayores posibilidades de respuesta del educando para poder determinar sus habilidades, destrezas, conocimientos, es decir todas sus potencialidades y sus limitaciones.
Otros aspectos de evaluación: si bien es cierto el exceso de alumnos es una limitante para una evaluación minuciosa que permita valorar la diversidad, a través de una adecuada planificación de la evaluación el docente podrá establecer espacios para observar los diferentes estilos de aprendizajes de sus alumnos, ritmos e incluso los canales de comunicación, características que marcan parte de esa diversidad dentro del aula
Criterios de evaluación: llamaremos criterios de evaluación a los diferentes calificativos cualitativos que se emplearán para valorar las competencias e indicadores, recordando las respuestas y las evidencias en los instrumentos de evaluación los docentes utilizan como calificativos: lo hace, no lo hace, iniciado, en proceso, bueno, regular, son criterios que limitan o etiquetan a los niños, es necesario que los docentes se ilustren en relación a las diferentes teorías de evaluación para buscar otros calificativos que en realidad describan las cualidades de los educandos
Sobre la base de las ideas expuestas, se propone revisar la teoría histórico cultural de Vigotsky (1989) quien señala que el aprendizaje es mucho mas significativo cuando existe el apoyo o ayuda de un compañero, o adulto, estableciendo diferentes niveles de ayuda que fueron adaptados por Stincone (2008) tales como: el llamado de atención, señalar que hay un error, orientación verbal, demostración y ejercitación o práctica cada uno de ellos con su respectiva definición, lo importante es que el docente diseñe sus criterios fundamentado en alguna teoría vigente de aprendizaje.
Informe de evaluación diagnóstica: este es un documento que generalmente es utilizado para el consumo interno de la institución, es entregado al coordinador académico o al subdirector. donde de forma general se establece los resultados del proceso de evaluación, es bien significativo que el mismo este redactado de una forma coherente y estructurada, siguiendo todos los aspectos señalados anteriormente, que refleje de una forma real, sincera y científica la diversidad que esta presente en el aula, y que también sea conocido por los representantes a través de las reuniones, pero los casos donde el resultado arroje algunas características que impliquen mayor atención, en razón a la ética profesional, debe informarse de manera individual.
Al realizar una evaluación de los aprendizajes siguiendo todos estos aspectos será mucho más fácil para el docente valorar y comprender la diversidad que tiene en su aula incluyendo aquellos niños que presentan algún tipo de discapacidad, requiriendo además del apoyo tanto del directivo como de los docentes especialistas y de la formación e investigación sobre las características de esta población, brindándole una atención educativa cónsona con sus posibilidades, cumpliendo así con el principio de integración escolar.
El tener una evaluación diagnóstica que arroje abundante información de cada uno de los educandos le permitirá al docente realizar proyectos de aprendizaje cónsonos con los intereses y necesidades educativas, realizar las adaptaciones curriculares pertinentes, diseñar estrategias de aprendizaje y evaluación mucho más real así como seleccionar los instrumentos de evaluación continua que se ajusten a esa realidad, pudiendo establecer actividades diferenciales para cada necesidad.
Se concluye que La evaluación cualitativa es concebida por los docentes como un proceso que permite describir los aspectos cognitivos, emocionales y afectivos de los educandos, es más subjetivo, real y sincero, va mucho más allá de lo académico, permitiendo evidenciar las potencialidades y limitaciones que para el proceso de aprendizaje tienen los niños.
Por otra parte los docentes tienen claro el concepto de diversidad señalándolo como que el niño es quien conforma esa diversidad, al tener variedad de características personales, condiciones sociales, culturales y religiosas, denotan además la presencia de niños con alguna discapacidad concibiéndolos como niño con una enfermedad en lugar de niños con una condición especial, demostrando rechazo ante la integración de los mismos, esto en parte como consecuencia de la falta de formación y actualización de los docentes y el escaso acompañamiento del personal directivo como del docente del aula integrada.
Los hallazgos mencionados anteriormente permitieron a la investigadora a través del proceso de reflexión generar soportes teóricos producto de la interacción con los informantes que los conducirá a visualizar la evaluación cualitativa de los aprendizajes en función de una población diversa que tiene características de personalidad diferentes, variedad de etnias, culturas, costumbres, condiciones sociales, diferentes estructuras familiares, estilos y ritmos de aprendizaje así como canales de comunicación diferente, lo que conllevará a diseñar planes, técnicas e instrumentos de evaluación que le ayudarán a descubrir esa diversidad presente en su aula, destacando las potencialidades y limitaciones que para el aprendizaje puedan tener sus alumnos, obteniendo con ello una información bien sistematizada y científica que le permitirá desarrollar un proceso de enseñanza acorde a la realidad de sus educandos, tornándose además mucho más sensibles en la aceptación de los niños con alguna discapacidad para que sean integrados en esas aulas de clase.

Conclusiones
Los hallazgos obtenidos permitieron a la investigadora a través del proceso de reflexión generar soportes teóricos producto de la interacción con los informantes, que los conducirá a visualizar la evaluación cualitativa de los aprendizajes en función de una población diversa que tiene características de personalidad diferentes, variedad de etnias, culturas, costumbres, condiciones sociales, diferentes estructuras familiares, estilos y ritmos de aprendizaje así como canales de comunicación diferente, lo que conllevará a diseñar planes, técnicas e instrumentos de evaluación que le ayudarán a descubrir esa diversidad presente en su aula, destacando las potencialidades y limitaciones que para el aprendizaje puedan tener sus alumnos, obteniendo con ello una información bien sistematizada y científica que le permitirá desarrollar un proceso de enseñanza acorde a la realidad de sus educandos, tornándose además mucho más sensibles en la aceptación de los niños con alguna discapacidad para que sean integrados en esas aulas de clase.



 PREGUNTAS SOBRE LA EVALUACIÓN.

Dentro del proceso E-A-se requiere elaborar preguntas del tipo .

¿Qué preguntas para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos hacernos como profesores?
  • ¿Se están logrando los objetivos del curso?
  • ¿Son adecuados los procedimientos de enseñanza?
  • ¿Están los alumnos en condiciones de proseguir en el aprendizaje?
  • ¿Están adecuadamente planeados los programas de estudio?
  • ¿Son realistas los objetivos propuestos?
Como ya se ha señalado, para utilizar la evaluación en la mejora del aprendizaje, el profesor y el alumno deberán responder tres preguntas clave: ¿hacia dónde vamos o cuáles son los objetivos de aprendizaje?, ¿dónde estamos ahora?, y ¿cómo podemos cerrar la distancia entre la situación actual y la deseable? Las dos últimas preguntas relacionan los propósitos (formativos) con los métodos (cómo evaluar); no obstante, para contestarlas, es imprescindible responder también a la primera.
Para dar respuesta de forma adecuada a las tres preguntas anteriores, hay siete estra- tegias recomendadas (Stiggins, et al., 2007; Chappuis, 2009 citado en Arter, 2009), las cuales, al estar en consonancia con el propósito formativo de la evaluación, pueden desdibujar la frontera entre este proceso y la enseñanza (ver recuadro 3.1).
Recuadro 3.1 Estrategias para favorecer el aprendizaje con las que se responden las tres preguntas clave
Capítulo 3
Preguntas clave
Estrategias para favorecer el aprendizaje
¿Hacia dónde vamos o cuáles son objetivos?
1a Proveer una clara y entendible visión de los objetivos de aprendizaje
2a Uso de ejemplos y modelos de buenos y malos trabajos
¿Dónde estamos ahora?
3a Ofrecer retroalimentación descrip- tiva de manera regular
4a Enseñar a los alumnos a autoeva- luarse y establecer metas
¿Cómo pode- mos cerrar esa distancia entre la situación ac- tual y la desea- ble?
5a Diseñar clases enfocadas en un as- pecto de la calidad a la vez
6a Enseñar a los alumnos a enfocar su revisión
7a Involucrar a los alumnos en la au- torreflexión, y permitirles monitorear y compartir su aprendizaje
Informes Institucionales

Evaluación de los aprendizajes en el aula
La primera estrategia consiste en proveer una visión clara y entendible de los objetivos de aprendizaje. Esto permitirá que los alumnos tengan una idea de hacia dónde se dirigen sus actividades y, en ese sentido, tengan un mayor entendimiento cuando el profesor o sus compañeros los retroalimenten y le señalen sus fortalezas y debilida- des, lo que a su vez, les brindará elementos para autoevaluarse.
Ofrecer una visión clara y entendible de los objetivos, implica que los profesores utilicen un vocabulario accesible o amigable con sus alumnos para compartirles lo que espera conseguir junto con ellos, y asegurarse de que lo están comprendiendo.
La segunda estrategia radica en el uso de ejemplos y modelos de buenos y ma- los trabajos. Esta actividad está recomendada ampliamente porque los buenos trabajos permiten a los alumnos visualizar de manera concreta lo que se espera que realicen; mientras que los malos trabajos, muestran el tipo de trabajo no aceptable. Para hacerlo adecuadamente es preciso cuidar el anonimato de los autores.
Cuando el profesor presente los ejemplos, también es elemental que muestre a los alumnos el proceso a seguir para elaborar el trabajo desde el inicio hasta su conclu- sión: evidenciar las fortalezas y las debilidades presentes en el principio y cómo se fue realizando hasta obtener la calidad deseada. Es importante que el docente haga ver a sus estudiantes como normal el surgimiento de problemas y dificultades cuando se comienza un trabajo, lo cual sólo mejorará conforme se atienda la retroalimentación y la autocrítica. Resulta elemental demostrar a los alumnos que los productos pasan por un proceso de mejora, y que por ello no es apropiado considerarse como los úni- cos con dificultades al iniciar un trabajo.
La tercera estrategia es ofrecer retroalimentación descriptiva de manera regular. Desde el enfoque formativo de la evaluación, la retroalimentación juega un papel funda- mental porque ayuda a que los alumnos respondan a la segunda pregunta: ¿dónde estamos ahora? Para que la retroalimentación favorezca el aprendizaje debe reunir por lo menos cuatro características: ser descriptiva, individualizada, regular y orientadora.
Descriptiva significa que en lugar de ofrecer calificaciones numéricas o con letras sobre los trabajos, tareas o pruebas (retroalimentación evaluativa), al alumno se le debe pro- porcionar información detallada sobre sus fortalezas y debilidades respecto a cada uno de los objetivos de aprendizaje. El trabajo de los maestros es encontrar avances, dar a conocer las fortalezas y mostrar las áreas de mejora a los alumnos en cada uno de sus trabajos, ya que tanto los que aprenden como los que se esfuerzan necesitan saber qué cosas han hecho de manera correcta, y luego señalarles las áreas de oportunidad.
Individualizada. Cada alumno tiene fortalezas y debilidades específicas en cada uno de los objetivos de aprendizaje sobre los que se brinde retroalimentación.
La regularidad supone varios momentos en que el profesor señale al alumno tanto elementos ya dominados como aquellos en los cuales aún debe trabajar. La regulari- dad también permite dosificar la retroalimentación, enfocándose en los aspectos más importantes, para después señalar los secundarios.
64
Informes Institucionales
Orientadora, implica que la retroalimentación no sólo debe brindar de manera conti- nua información sobre las fortalezas y debilidades, sino que el profesor la aprovecha para indicar una serie de actividades o pasos que los alumnos deben seguir para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
La cuarta estrategia radica en enseñar a los alumnos a autoevaluarse y establecer me- tas. La autoevaluación es una estrategia que, si se realiza para encontrar áreas de mejora, favorece el aprendizaje, sobre todo para los alumnos con más debilidades. Eso significa que no debe ser considerada como un agregado o como algo impuesto por la normativa, sino como una actividad valiosa que provee información, la cual es complementaria a la realizada por el profesor y el grupo. Para enseñar a los alumnos a autoevaluarse, conviene:
  1. Que el profesor solicite a los alumnos valorar las fortalezas
    y debilidades de alguno de sus trabajos, y después les brinde retroalimentación sobre el mismo. 
  2. Que el profesor utilice como ejemplo alguno de los trabajos ya revisados para explicar a los alumnos los criterios que tomó en cuenta para evaluarlo y ejemplifique cómo identificó
    las fortalezas y debilidades del mismo. 
  3. Que los alumnos ofrezcan retroalimentación descriptiva a sus compañeros (coevaluación).
  4. Que se establezcan metas de aprendizaje a partir de la retroalimentación brindada por el profesor, los compañeros de clase y la autoevaluación.
La quinta estrategia consiste en diseñar clases enfocadas en un aspecto de la calidad a la vez. Cuando se pretende conseguir algunas competencias o habilidades en con- creto (por ejemplo, la comunicación escrita), se vuelve complicado para los alumnos y para el profesor atender al mismo tiempo los diferentes aspectos de la competencia a desarrollar. En este sentido, se recomienda que las clases se enfoquen en un aspecto a la vez, lo cual también facilita la retroalimentación que habrá de ofrecer el profesor. Cuando se siga esta estrategia, será necesario que éste haga entender a sus alumnos la amplitud y conexión de los elementos trabajados en cada sesión.
La sexta estrategia reside en enseñar a los alumnos a enfocar su revisión. El involucramien- to de éstos en su propio proceso de aprendizaje y, en específico, en la evaluación, es una acción presente en todas las anteriores estrategias, y en ésta tiene vital importancia. Aquí se sugiere que el profesor enseñe a sus alumnos a focalizar la revisión cuando se autoevalúen o coevalúen. El principio de esta estrategia es el mismo de la anterior, la focalización brinda la posibilidad de otorgar atención especial a la forma en cómo se co- metieron ciertos errores al realizar los trabajos y cómo pueden superarse. Por otra parte, es más fácil centrar los esfuerzos sobre menos aspectos al mismo tiempo.


Evaluación de los aprendizajes en el aula


El profesor podría empezar por enseñar a sus alumnos cómo revisa un trabajo, una respuesta o un desempeño, y luego pedirles la revisión de un ejemplo similar. Sería deseable que cuando el profesor enseñe a los alumnos cómo revisa, seleccione un trabajo para la revisión de un aspecto, y así puedan focalizarla.


La  estrategia radica en involucrar a los alumnos en la autorreflexión, y per- mitirles monitorear y compartir su aprendizaje. El profesor debería generar espacios donde los alumnos trabajaran de forma activa en la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje, sobre aquellos objetivos de aprendizajes que ya dominan (¿cómo lo consiguieron?), así como sobre aquellos que aún no dominan y el tipo de acciones necesarias para alcanzarlos.

El profesor debe permitir a los alumnos monitorear su aprendizaje, lo cual le facilitaría identificar algunas fortalezas y oportunidades. Sería deseable que a los alumnos se les permitiera compartir su aprendizaje en espacios generados especialmente para tal fin. Para desarrollar esta actividad, debería cuidarse el dominio del tema por el alumno, lo cual estimularía su confianza para seguir aprendiendo.
El protagonismo del alumno en la evaluación —con propósitos de mejora del apren- dizaje— no disminuye en ningún sentido la importancia del trabajo docente ni su responsabilidad. Por el contrario, implica una transformación del rol del profesor, pues se convierte tanto en proveedor de información precisa y frecuente para el alumno, como en motivador, al reconocer lo que éste puede hacer y promover para la adopción de alternativas de acción.
Es necesario finalizar esta sección haciendo notar que las siete estrategias están con- catenadas. Por tal razón, su implementación es progresiva, es decir, lo primero que un profesor debe practicar es cómo ofrecer una visión clara y entendible de los objetivos de aprendizaje; conforme vaya consiguiendo dominio en la realización de esa pri- mera estrategia, conviene comenzar a modelar paulatinamente, hasta ser capaz de involucrar a los alumnos en la autorreflexión, monitoreo e intercambio del aprendi- zaje con sus compañeros y con su profesor. 


Referencias Bibliográficas
Carreño, F. (1994). Enfoques y principios teóricos de la evaluación. México: Trillas.
Guba E. y Lincoln Y. (1990). Fourth generation in evaluations. Lodón SACE Publications
Ministerio de educación. Dirección de Educación Básica (1997). Currículo Básico Nacional. Caracas. Autor
Ministerio de Educación. Dirección de Educación Básica (1997).Manual de evaluación de educación básica I Etapa.- Caracas. Autor
Ministerio de Educación y Deportes (2000). Gaceta Oficial. Resolución N° 266. Caracas. Autor
Ministerio de Educación y Deportes (2000). Gaceta Oficial. Resolución Nº 2005. Caracas. Autor
Ministerio de Educación y Deportes (2006): Gaceta Oficial. Resolución Nº 35.Caracas. Autor
Stincone, M (1999).Instrumentos de evaluación en el área de retardo mental en el contexto de la reforma educativa. Trabajo de tesis para optar al titulo de Magíster. Universidad Rómulo Gallegos. Guarico


Vigotsky, L. (1988), "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. Grijalbo, México
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/614/1560

No hay comentarios.:

Publicar un comentario